El concepto de ‘comunicación interna’ se escucha cada vez con más frecuencia en Paraguay y hoy ocupa un lugar en la agenda de cada vez más directivos. Aquí los resultados del relevamiento de datos sobre la gestión de las comunicaciones internas.
Sesenta compañías líderes de los distintos sectores del mercado respondieron sobre temas clave de la gestión de las CI y mostraron que, si bien está en una fase de desarrollo, el interés y los recursos para este tema son cada vez mayores. Como resultado actualmente se cuenta con el primer Diagnóstico de CI 2015.
Para que podamos entender mejor, la comunicación interna es el entramado de relaciones que se da dentro de la organización -de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, de manera horizontal entre pares o entre áreas y de manera transversal-. Por eso la comunicación interna existe, gestiones o no la gestiones. Pero siempre es mucho mejor encargarse de este tema porque, entre otros tantos beneficios, ayuda a integrar e involucrar a los colaboradores, mejora el desempeño y clima interno, y alinea a los integrantes de organización en post de un objetivo común.
En definitiva, la gestión de las CI ayuda a que cada una de las personas de esa empresa sepa por qué es importante su aporte, comprometiéndose así con el rumbo del negocio ya que sabe cuál es.
El estudio es un trabajo conjunto entre Trespuntozero –empresa de consultoría y opinión pública- y BW Comunicación Interna –una de las agencias líderes especializadas en CI y con mayor trayectoria del mercado latinoamericano, que opera en el país hace tres años-. El Diagnóstico, además de Paraguay, se hizo en simultáneo en Argentina, Uruguay, y Chile.
«Los números locales nos muestran que hoy sólo el 20% de las empresas encuestadas tienen un área con dedicación exclusiva a las comunicaciones internas, y el 70% comparte tareas relacionadas a Recursos Humanos»
En nuestro país, las CI han ganado mucho terreno en los últimos años, en especial porque las empresas vieron cómo es un activo estratégico importante para ellas. Es como el camino que hizo el marketing hace más de veinte diez años, donde antes muy pocas empresas tenían a alguien encargado del tema y hoy no se concibe una compañía sin su departamento de marketing.
Los números locales nos muestran que hoy sólo el 20% de las empresas encuestadas tienen un área con dedicación exclusiva a las comunicaciones internas, y el 70% comparte tareas relacionadas a Recursos Humanos. En contrapartida, el crecimiento se manifiesta en que casi el 45% tuvo un aumento en el presupuesto de entre un 10% y 25% y un 28% menos de 10%.
Según este estudio, los referentes de comunicación interna ven que la principal contribución es que alinea al personal detrás de la estrategia del negocio y motiva al personal, y que estimula su sentido de pertenencia. De esta manera, colaboradores más alineados y más motivados, hace que se obtengan los resultados sean cada vez mejores.
El canal de comunicación más utilizado es el e mail con 41,5%, seguido por las carteleras con el 20,8% y la intranet con el 13,2%. Esto demuestra que actualmente la gestión de las comunicaciones internas está todavía más enfocada en la emisión. Con el paso del tiempo, vamos a ver cómo paulatinamente esta tendencia evolucionará a medios más participativos, donde los colaboradores tendrán un rol más activo y líderes de las organizaciones serán pieza fundamental dentro del esquema como promotores de esos espacios de intercambio.
El futuro de la disciplina es muy prometedor. El 98,1% de los referentes de las principales empresas del Paraguay opina que la comunicación interna crecerá en los próximos años, principalmente porque los líderes de la organizaciones cada vez toman mayor conciencia de su utilidad, su impacto en el clima laboral y la retención de talento.
En definitiva, con este estudio se pudo conocer cuál es la realidad de Paraguay en todo lo relacionado a la gestión de las comunicaciones internas. Es un proceso que está en fase inicial, pero con una evolución muy rápida. Cada día más empresas se están interesando en el tema porque ven que es algo que ayuda a obtener mejores resultados del negocio, y a personas más felices y comprometidas con sus trabajos. El informe lo podés descargar de manera gratuita.
Mirá el artículo original acá.
Para el 38% de los responsables de Comunicación Interna de 100 empresas líderes de todo el país, las redes sociales internas son la principal herramienta de comunicación que incorporarán en un futuro próximo, según el Diagnóstico CI Argentina, un estudio realizado conjuntamente por Ibarómetro y BW Comunicación Interna.
En la actualidad, solamente el 16% de las empresas relevadas en este estudio utilizan este medio en la gestión de comunicación interna.
Sin embargo, la mayoría de los directivos señalan a las redes sociales como el mejor canal para llegar a los empleados de la Generación Y.
Pablo Faga, Director de BW Comunicación Interna, detalla al respecto que «las nuevas generaciones tienen nuevos códigos de comunicación, y las empresas no pueden ser ajenos a ellos al diseñar su estrategia de comunicación interna. Pero, no se trata simplemente de incorporar canales 2.0, sino de preparar la cultura de la empresa para el 2.0 para que los colaboradores, por ejemplo, opinen y critiquen abiertamente en los medios internos».
Y completa: «El diagnóstico también mostró que si bien existe esta tendencia de crecimiento de los medios digitales y participativos, los canales que siguen siendo los preferidos son los que suponen el encuentro cara a cara».
Al analizar la evolución de los medios de contacto existentes, las herramientas digitales -como la Intranet (30,2%) y el mail corporativo (26,7%)– se destacaron como aquellas que más avanzaron en el último tiempo.
Esta tendencia se mantiene hacia el futuro: en el podio de los canales que cobrarán más fuerza en el corto plazo, dos de tres son virtuales.
De acuerdo al sondeo, primero se encuentra la Intranet, con un 49,4%, seguida por los Encuentros cara a cara, con un 37,9%, y las redes sociales internas, con un 21,8 por ciento.
Durante el 2011, el 56% de las empresas encuestadas invirtieron en el área de Comunicación Interna más de $500.000. Las actividades a las que se le destinó la mayor parte del presupuesto fueron Eventos (59,2%), House Organ (28,2%), Convenciones (22,3%) y Encuentros informales (18,4 por ciento).