Profesionales vinculados a la gestión y desarrollo de la Comunicación Interna tuvieron cita para compartir aprendizajes y buenas prácticas de una especialidad en franco crecimiento en nuestro país.
El pasado miércoles 24 de mayo en el Auditorio del Edificio Celebra de Zonamerica se realizó la Primera Cumbre de Comunicación Interna de Uruguay, organizada por AUDECI ( Asociación Uruguaya de Comunicación Interna) y Comunidad RH.
“Las organizaciones ya no se cuestionan el aporte de valor de la gestión de la Comunicación Interna en el negocio o en logro de los resultados. La pregunta ahora es, cómo magnificamos ese valor”, explicó María Inés Rocca, Presidente de AUDECI.
“Impulsados las ganas e interés de hacer crecer esta especialización en nuestro mercado es que decidimos generar un espacio para conversar pura y exclusivamente de Comunicación Interna. Es muy gratificante ver la respuesta que tuvimos de las empresas y colegas. Fue un evento muy nutrido, con muchos casos y muy buena receptividad por parte de los participantes.” agregó Rocca.
Los expositores fueron elegidos para hacer eco de las distintas miradas en la organización: desde la del Gerente General –de la mano de Álvaro Hargain- hasta la del profesional de la Comunicación Interna –junto a Ana María Peluffo, María Mónica del Campo, Ana Inés Ruíz, o Rodolfo Zimmermann de Argentina-. No faltaron los espacios de reflexión de la mano de Maximiliano Blanc –y de Alejandro De Barbieri y de herramientas concretas para el trabajo con equipos, junto a Ana Inés Ruiz.
La jornada comenzó a cargo de la Presidenta de la Asociación con la difusión de algunos de los resultados de un Diagnóstico en Comunicación Interna realizado en Uruguay, a más de 40 organizaciones. En su tercera edición en el país, se recogieron respuestas de los encargados de Comunicación Interna de empresas referentes en esta área.
¿Cómo lograr que los colaboradores se adhieran y se sumen a las propuestas de la organización? Ana María Peluffo y Federica Cavestany compartieron un caso de éxito: una campaña de encuesta de clima que primero buscó interpelar a los colaboradores, y luego incorporar los resultados en la gestión de Recursos Humanos y Comunicación Interna.
¿Cuáles son las principales tendencias en Comunicación Interna? ¿Qué podemos esperar para los próximos años? Maximiliano Blanc que viajó desde Argentina compartió sus estimaciones, en base a los últimos años de experiencia en consultoría con empresas y organizaciones del Cono Sur.
¿De qué manera la Comunicación Interna puede aportar valor a la estrategia de la organización? ¿Cómo hablar en el lenguaje de los CEOS? Estas y otras preguntas fueron respondidas por el Gerente General Álvaro Hargain, en diálogo con María Mónica del Campo, quien tiene amplia experiencia liderando equipos en la gestión y planificación estratégica de comunicaciones internas.
¿Qué metodologías podemos poner en práctica para fomentar la comunicación y desarrollar equipos de alto desempeño? Ana Inés Ruiz compartió la Metodología Belbin.
¿Cómo aportar en la construcción del clima y cultura organizacional? ¿Qué aporte tienen las redes sociales a la interna? El argentino Rodolfo Zimmermann compartió con el auditorio lo mucho que tiene para aportar la comunicación interna en los nuevos canales de comunicación con los empleados.
El broche de oro fue el cierre a cargo del reconocido conferencista y psicólogo Alejandro De Barbieri con las claves de una comunicación afectiva para ser más efectivos.
Como es habitual en este tipo de iniciativas que reúnen a los expertos de Gestión Humana, EL PAIS a través de su portal laboral Gallito.com acompañó activamente la iniciativa.
Acerca de AUDECI
AUDECI es una organización sin fines de lucro, que reúne a profesionales que trabajan en la gestión de la Comunicación Interna.
Provenientes de carreras de Comunicación, pero también de otras disciplinas relacionadas, esta organización sin fines de lucro reúne a profesionales que comparten la inquietud de mejorar esta función en las organizaciones.
Bajo la convicción de que la Comunicación Interna juega un rol fundamental en la estrategia y gestión de las organizaciones modernas, AUDECI busca potenciar su desarrollo como especialización en el país, fortalecer su presencia en las organizaciones y ser un punto de encuentro para los profesionales relacionados a esta disciplina.
Lee la nota original en GallitoLuis.com
El 16 de julio de 2015, presentamos los resultados del Diagnóstico CI 2015 en la Universidad de Palermo ante 200 personas.
Presentación del Libro en el Comin Forum 2015
El concepto de ‘comunicación interna’ se escucha cada vez con más frecuencia en Paraguay y hoy ocupa un lugar en la agenda de cada vez más directivos. Aquí los resultados del relevamiento de datos sobre la gestión de las comunicaciones internas.
Sesenta compañías líderes de los distintos sectores del mercado respondieron sobre temas clave de la gestión de las CI y mostraron que, si bien está en una fase de desarrollo, el interés y los recursos para este tema son cada vez mayores. Como resultado actualmente se cuenta con el primer Diagnóstico de CI 2015.
Para que podamos entender mejor, la comunicación interna es el entramado de relaciones que se da dentro de la organización -de arriba hacia abajo, de abajo hacia arriba, de manera horizontal entre pares o entre áreas y de manera transversal-. Por eso la comunicación interna existe, gestiones o no la gestiones. Pero siempre es mucho mejor encargarse de este tema porque, entre otros tantos beneficios, ayuda a integrar e involucrar a los colaboradores, mejora el desempeño y clima interno, y alinea a los integrantes de organización en post de un objetivo común.
En definitiva, la gestión de las CI ayuda a que cada una de las personas de esa empresa sepa por qué es importante su aporte, comprometiéndose así con el rumbo del negocio ya que sabe cuál es.
El estudio es un trabajo conjunto entre Trespuntozero –empresa de consultoría y opinión pública- y BW Comunicación Interna –una de las agencias líderes especializadas en CI y con mayor trayectoria del mercado latinoamericano, que opera en el país hace tres años-. El Diagnóstico, además de Paraguay, se hizo en simultáneo en Argentina, Uruguay, y Chile.
«Los números locales nos muestran que hoy sólo el 20% de las empresas encuestadas tienen un área con dedicación exclusiva a las comunicaciones internas, y el 70% comparte tareas relacionadas a Recursos Humanos»
En nuestro país, las CI han ganado mucho terreno en los últimos años, en especial porque las empresas vieron cómo es un activo estratégico importante para ellas. Es como el camino que hizo el marketing hace más de veinte diez años, donde antes muy pocas empresas tenían a alguien encargado del tema y hoy no se concibe una compañía sin su departamento de marketing.
Los números locales nos muestran que hoy sólo el 20% de las empresas encuestadas tienen un área con dedicación exclusiva a las comunicaciones internas, y el 70% comparte tareas relacionadas a Recursos Humanos. En contrapartida, el crecimiento se manifiesta en que casi el 45% tuvo un aumento en el presupuesto de entre un 10% y 25% y un 28% menos de 10%.
Según este estudio, los referentes de comunicación interna ven que la principal contribución es que alinea al personal detrás de la estrategia del negocio y motiva al personal, y que estimula su sentido de pertenencia. De esta manera, colaboradores más alineados y más motivados, hace que se obtengan los resultados sean cada vez mejores.
El canal de comunicación más utilizado es el e mail con 41,5%, seguido por las carteleras con el 20,8% y la intranet con el 13,2%. Esto demuestra que actualmente la gestión de las comunicaciones internas está todavía más enfocada en la emisión. Con el paso del tiempo, vamos a ver cómo paulatinamente esta tendencia evolucionará a medios más participativos, donde los colaboradores tendrán un rol más activo y líderes de las organizaciones serán pieza fundamental dentro del esquema como promotores de esos espacios de intercambio.
El futuro de la disciplina es muy prometedor. El 98,1% de los referentes de las principales empresas del Paraguay opina que la comunicación interna crecerá en los próximos años, principalmente porque los líderes de la organizaciones cada vez toman mayor conciencia de su utilidad, su impacto en el clima laboral y la retención de talento.
En definitiva, con este estudio se pudo conocer cuál es la realidad de Paraguay en todo lo relacionado a la gestión de las comunicaciones internas. Es un proceso que está en fase inicial, pero con una evolución muy rápida. Cada día más empresas se están interesando en el tema porque ven que es algo que ayuda a obtener mejores resultados del negocio, y a personas más felices y comprometidas con sus trabajos. El informe lo podés descargar de manera gratuita.
Mirá el artículo original acá.
La comuniación interna se ha vuelto una herramienta de suma importancia en las organizaciones empresariales. Qué dejó el tercer relevamiento de Comunicación Interna en Argentina.
El tercer Diagnóstico CI (2015) realizado por BW Comunicación Interna arrojó resultados interesantes. La expectativa presupuestaria de CI 2015 en relación a 2014, «gran parte de los participantes (más del 45%) proyecta un aumento de entre 10% y 25% en sus presupuestos, mientras que un 23% consideró incrementos superiores al 25%.Teniendo en cuenta las expectativas inflacionarias, podría decirse que solamente un 20% aumento la inversión en CI» informan desde Diagnóstico CI.
Más de un 40% de los referentes consultados opinan que una buena gestión de la Comunicación Interna tiene mucha influencia en el aumento del compromiso del personal, mejorar los resultados del negocio y mejorar el clima interno.
Por otro lado, casi un 70% afirma que la CI ayuda a disminuir la conflictividad sindical es sus organizaciones. Según los referentes el futuro de la disciplina es muy prometedor. El 94.3% opina que la Comunicación Interna crecerá en los próximos años, principalmente debido a que los líderes de la organizaciones le adjudican cada vez más utilidad e impacto en el clima laboral y la retención de talento.
Paradojicamente, la gran mayoría referentes de la comunicación interna admiten no llevar a cabo acciones para relevar la tasa de retorno de inversión (ROI) de su actividad. Un 75% de los participantes opina que es posible demostrar el ROI de la Comunicación Interna, sin embargo sólo un 3% lo implementa en su organización.
En la tercera edición del Diagnóstico CI participaron 145 empresas, que representa un 20% más con respecto al relevamiento anterior. Entre ellas Carrefour, Acindar, Arcor, Frávega e YPF. Este año, los referente erigieron a Banco Galicia como la empresa que mejor está gestionando las Comunicaciones Internas en Argentina, dejando detrás a Coca-Cola y Santander Río, que había obtenido el primer puesto en la edición anterior, en segundo y tercer puesto respectivamente.
Mira el artículo original acá
La Comunicación Interna también afronta la reconversión digital
El Diagnóstico CI 2015, realizado entre 145 responsables del área de comunicación de diversas empresas, resalta que el avance de los medios digitales sobre los tradicionales también ha afectado al campo de la comunicación interna corporativa.
Por Rafael Morán Bernaldo de Quirós (@RafaBernaldo)
Los responsables de comunicación de hasta 145 empresas han desvelado una situación de alerta en las áreas corporativas de Comunicación Interna. Y es que, la necesidad de seguir captando el interés de los líderes de las empresas se hace cada vez más difícil en este maremágnum de información que nos presenta la Red.
La mitad de los encuestados señala que su prioridad es el clima interno, al que dedican la mayor parte de su atención, seguida de la comunicación de los beneficios, los cambios organizacionales y los valores, entre otros.
El socio y director de BW Comunicación Interna, responsable de la investigación, Maximiliano Blanc, reconoce que “Recursos Humanos es el cliente más usual de CI, aunque también se comunica información de la alta gerencia. Por el contrario, no se suelen comunicar tanto temas comerciales”.
El avance de los medios digitales sobre los tradicionales preocupa sobremanera al sector. Un 51,6% afirma que el avance de las redes sociales puede llegar a reemplazar a algunos canales de CI en los próximos años. De hecho, el 37% de los entrevistados considera que necesita incorporar redes sociales internas, mientras que el 34% señala a los móviles como las herramientas de comunicación del siglo XXI.
Pese a esto, las acciones tradicionales, como los eventos y el desarrollo de vínculos interpersonales, se llevan la mayor parte de las asignaciones, a la par que la elaboración de una revista interna impresa, convenciones o la popular Intranet.
Blanc advierte que “no hay ningún soporte que pueda competir con el vínculo cara a cara. El valor del jefe o del líder es muy superior. Y todo lo que puedas hacer en la empresa, si el líder no lo acompaña, fracasa”.
Las redes sociales en entredicho
Pese a que son señaladas como las nuevas herramientas de trabajo, sólo un 29,5% de los encuestados recurre a estas como plataforma de comunicación. Por este orden, las más usadas son: Intranet con funcionalidades 2.0, Facebook interno o similar, Yammer, revista digital con funcionalidades 2.0, Wiki interna y Twitter interno o similar.
El hecho de que sólo tres de cada diez gestionen redes sociales internas nos lleva a pensar que la transformación de los medios digitales ha sido mucho más rápido de lo que lo que las empresas pueden absorber, tal y como considera Alberto Uhart, gerente de Marketing de la consultora: “Es un cambio cultural porque es un medio con mayor exposición a las críticas, y no siempre los directivos quieren escucharlas”.
Mirá el artículo original acá