La Comunicación Interna también afronta la reconversión digital
El Diagnóstico CI 2015, realizado entre 145 responsables del área de comunicación de diversas empresas, resalta que el avance de los medios digitales sobre los tradicionales también ha afectado al campo de la comunicación interna corporativa.
Por Rafael Morán Bernaldo de Quirós (@RafaBernaldo)
Los responsables de comunicación de hasta 145 empresas han desvelado una situación de alerta en las áreas corporativas de Comunicación Interna. Y es que, la necesidad de seguir captando el interés de los líderes de las empresas se hace cada vez más difícil en este maremágnum de información que nos presenta la Red.
La mitad de los encuestados señala que su prioridad es el clima interno, al que dedican la mayor parte de su atención, seguida de la comunicación de los beneficios, los cambios organizacionales y los valores, entre otros.
El socio y director de BW Comunicación Interna, responsable de la investigación, Maximiliano Blanc, reconoce que “Recursos Humanos es el cliente más usual de CI, aunque también se comunica información de la alta gerencia. Por el contrario, no se suelen comunicar tanto temas comerciales”.
El avance de los medios digitales sobre los tradicionales preocupa sobremanera al sector. Un 51,6% afirma que el avance de las redes sociales puede llegar a reemplazar a algunos canales de CI en los próximos años. De hecho, el 37% de los entrevistados considera que necesita incorporar redes sociales internas, mientras que el 34% señala a los móviles como las herramientas de comunicación del siglo XXI.
Pese a esto, las acciones tradicionales, como los eventos y el desarrollo de vínculos interpersonales, se llevan la mayor parte de las asignaciones, a la par que la elaboración de una revista interna impresa, convenciones o la popular Intranet.
Blanc advierte que “no hay ningún soporte que pueda competir con el vínculo cara a cara. El valor del jefe o del líder es muy superior. Y todo lo que puedas hacer en la empresa, si el líder no lo acompaña, fracasa”.
Las redes sociales en entredicho
Pese a que son señaladas como las nuevas herramientas de trabajo, sólo un 29,5% de los encuestados recurre a estas como plataforma de comunicación. Por este orden, las más usadas son: Intranet con funcionalidades 2.0, Facebook interno o similar, Yammer, revista digital con funcionalidades 2.0, Wiki interna y Twitter interno o similar.
El hecho de que sólo tres de cada diez gestionen redes sociales internas nos lleva a pensar que la transformación de los medios digitales ha sido mucho más rápido de lo que lo que las empresas pueden absorber, tal y como considera Alberto Uhart, gerente de Marketing de la consultora: “Es un cambio cultural porque es un medio con mayor exposición a las críticas, y no siempre los directivos quieren escucharlas”.
Mirá el artículo original acá
La sección iEco del diario Clarín, publicó un artículo sobre los resultados que arrojó el Diagnóstico CI 2015 haciendo foco en los canales de comunicación interna que utilizan las principales empresas de Argentina.
Eventos y revistas impresas conviven con Intranets y redes
El avance de los medios digitales sobre los tradicionales es un desafío para la comunicación interna corporativa.
Los especialistas de las áreas corporativas de Comunicación Interna afrontan un escenario de cambio tecnológico y profesionalización, con el desafío de seguir captando el interés de los líderes en las empresas. Así lo revela el Diagnóstico CI 2015, una encuesta realizada entre 145 referentes del área en compañías locales.
“Recursos Humanos es el cliente más usual de CI, aunque también se comunica información de la alta gerencia. Por el contrario, no se suelen comunicar tanto temas comerciales”, señala Maximiliano Blanc, socio y director de BW Comunicación Interna que llevó adelante la investigación.
Como sucede hoy con muchas profesiones, los especialistas del rubro tampoco escapan a los cambios tecnológicos y al avance de los medios digitales sobre los tradicionales. De hecho, el 51,6% afirma que el avance de las redes sociales puede llegar a reemplazar algunos canales de CI en los próximos años. En cuanto a la adopción de nuevas herramientas, el 37% de los encuestados admitió que necesita incorporar redes sociales internas y el 34% dijo que debería sumar contenidos para teléfonos celulares. Incluso un 20% manifestó interés por una TV corporativa y un 16% se inclinó por incorporar blogs.
Accedé a la nota completa en Clarín.com