En Comunidad RH
El contexto crítico transformó radicalmente la vida de las personas pero también la de las organizaciones. Hay un antes y un después de la pandemia y sin duda, esos cambios impactaron de manera directa en la gestión de la comunicación interna.
La investigación fue realizada en conjunto por BW Comunicación y Trespuntozero, en el que participó un equipo interdisciplinario de 24 profesionales. La misma se llevó a cabo mediante un cuestionario online, durante los primeros meses de año (marzo y abril) e integra las encuestas a referentes y líderes de un universo de 513 empresas; de 9 países de LATAM: Argentina, Paraguay, Perú, México, Bolivia, Ecuador, Chile, Uruguay y Colombia.
Los y las participantes del estudio (la mayoría jefes y gerentes) valoran especialmente la Comunicación Interna por su importancia para acompañar el cambio cultural y la transformación digital y su contribución a la construcción de la Marca Empleadora.
Durante 2020, el 90,2 % de las empresas le dedicó mayor atención y despliegue comunicacional a la prevención y atención de la pandemia; pero “la transformación cultural y digital” es el asunto al que más se abocarán durante el año en curso.
Con la pandemia, el 82 % de las empresas se vieron obligadas a modificar el ecosistema de sus canales y sumar más canales digitales.
Entre las tendencias y emergentes principales, la implementación de las plataformas colaborativas es una constante: un 45,8 % de las empresas que forman parte del estudio las incorporaron. Microsoft Teams (60.3%), seguida por Workplace (25,4%) y Yammer (21,1%) son las más utilizadas. El uso de estas herramientas que descentralizan la generación de contenido son ponderadas especialmente por el hecho de que estimulan la participación y la pluralidad de voces y que mejoran la efectividad de la comunicación.
Para leer la nota completa haz click aquí.
Sobre el autor